El escaparate es un reflejo del estilo, la filosofía y la vocación de un punto de venta. Es igualmente una llamada publicitaria que debe ir en consonancia con otras acciones de comunicación y que en última instancia tiene como objetivo provocar compras por impulso. Para el cliente tiene que ser un elemento que le permita hacerse cargo de forma rápida del estilo del establecimiento y concluir si lo que allí hay responde a sus necesidades o expectativas.
El escaparate, sus materiales y su creatividad, colores, la calidad estética y los acabados hablan del establecimiento y lo que podemos encontrar en el.
La figura del escaparatista
La función del escaparatista es recoger todo el poso cultural de las marcas del establecimiento, interpretar esos elementos y aplicar una técnica adecuada para que el mensaje llegue al público de manera eficaz. Por ello el profesional debe tener conocimiento de lo que espera el público al que quiere dirigirse y con el que establece una comunicación visual. Como en todo proceso de comunicación, el escaparate recibe una respuesta a su mensaje.
Tipos de escaparates
El escaparate trata de identificar las necesidades del consumidor para mover sus motivaciones y provocar la compra.
Los especialistas suelen dividirlos en función de su objetivo en: de imagen, promocionales, animados, publicitario, de eventos, etc.
Los escaparates de imagen
El escaparate de imagen suele exponer pocos productos y en el la decoración se vuelve arte…. como en las muestras…
Los escaparates promocionales
El Promocional por el contrario sirve para dar salida de forma rápida a los artículos, sea por rebajas o productos de otras temporadas. En estos se aumenta considerablemente la cantidad de lo expuesto. 
Los escaparates animados
Los escaparates animados incorporan mecanismos audiovisuales y otros elementos que los dinamizan. En general se trata de que el escaparate no sea monótono, evitando prendas a la misma altura, combinando colores, posicionando los maniquíes y jugando con la perspectiva en base al tamaño de los objetos…
El profesional del escaparatismo debe conocer bien los colores y sus efectos, su influencia sobre los productos expuestos para destacar estos, la armonización de los mismos, la psicología del color y al interacción entre los colores y el tipo de luz.
Últimamente se han incorporado nuevas tecnologías para crear escaparates interactivos a través de monitores de televisión, pantallas sobre las que se proyectan contenidos ,etc. Esto permite trabajar con agilidad, incorporar nuevos mensajes o nuevas imágenes y realizar ofertas que creen sorpresa.
IDECOR (Escaparatista profesional)
Escaparatismo y Visual Merchandising Decoración de escaparates y visual merchandising 

En una relación simbiotica se ha convertido el recurso y el campo de acción de los merchandiser y/o escaparatistas ya que como modelo ideal su conocimiento se basa en los principios históricos de la percepción y análisis del arte, el actualizar constantemente el conocimiento en experiencias basadas en el experimento
convierte esta la percepción del merchandisig en la convocatoria obligada de disciplinas artísticas técnicas y científicas que garanticen que el ejercicio de montaje realmente de un resultado medible en aportes financieros al buen nombre de la marca a la recordación y preferencia ademas del embellecimiento de los espacios comerciales y de la ciudad.
Por ende no se debe desconocer que el PROPÓSITO ARTÍSTICO redime en una INTENCIÓN COMERCIAL con influencia de estadísticas de actitudes de las masas al frente del producto y servicios que dependen de ser bien identificados y preferidos en una amplia bandeja de ofertan-tes ante un peatón distraído.
Consideremos pues que campos de acción que generan resultados eficientes y eficaces a la ahora de invertir en vitrinas.
PRINCIPIO ESTÉTICO. Que fija parámetros como el tema ,el color,la simbologia y los elementos subjetivos y objetivos
PRINCIPIO ARQUITECTÓNICO Que tiene en cuenta la circulación la accesibilidad la visibilidad, la comodidad, la ergonomia y los elementos y técnicas construcción a la hora del montaje
PRINCIPIO PUBLICITARIO. que aporta los rasgos inherentes a la marca , al empaque , a la fuente tipográfica a la normatividas de la marca
PRINCIPIO MARKETING que indica el rengo de rentabilidad del producto a exhibir según su volumen su durabilidad maniobralidad rotación target
PRINCIPIO MERCHANDISING Define el campo de acción de la actividad y la hace practica desde la vitrina de fachada y luego, aparadores y mobiliario interno, pero ademas tiene en cuenta la tiendas desde antes de llegar y denota su influencia dependiendo el rango de visibilidad, ya sea por ir a pie, en bici, en taxi o que ventaja genera estar al lado del baño de un centro comercial. Orienta los recurso y distribuye el espacio en la prosemantica la orientación, la jerarquía y la asociación en familias semánticas que formen con claridad un UNO interpretando las intenciones de la marca en su trayectoria y campañas en otros medios haciéndolo coherente y coagulando sistemáticamente y artisticamente la información suministrada
PRINCIPIO PSICOLÓGICO Atañe ,ya que el conocimiento de conductas frente a las emociones y necesidades básicas fisiológicas y de afecto familiar y social de los humanos, puede pronosticar la selección de elementos compositivos puede definir el mensaje, el color , la temporada y se fija a minucia de cada sensación del cliente frente al producto o servicio
PRINCIPIO ECOAMBIENTAL Se rige por la necesidad de que nuestra intervención no aumente la huella de contaminación, por ende se prevé usar productos biodegradables, re utilizables, reducibles tratados con materiales de acabados orgánicos en lo posible. La sugerencia del uso de luces frías
Entiéndase que este macro sistema es parte de otros sistemas sociales como la COMUNICACIÓN SOCIAL, LA SOCIOLOGÍA, LA PSICOLOGÍA DE MASAS Y LAS MATEMÁTICAS.
ABRAZOS DESDE COLOMBIA